Lucky Luke integral I, Goscinny y Morris


Dentro del Olimpo del cómic franco-belga hay nombres que son imprescindibles. Tintín, Astérix el Galo, Spirou, Iznogud, Blake y Mortimer, Los pitufos, series de las que podemos disfrutar gracias a grandes colecciones que las recopilan de manera brillante. Pero había uno que parecía estar siendo condenado a un ostracismo injusto, dada su notoriedad, estado dentro del Olimpo antes referido. Pero como los tiempos del Señor son perfectos, Norma Editorial ha decido rescatarlo de ese olvido y dedicarle un recopilatorio perfecto acorde al personaje en varios volúmenes que lo devuelven al lugar que le corresponde. Me estoy refiriendo como no al pistolero más rápido que su sombra, el vaquero solitario muy lejos de su casa que calbaga por el lejano y peligroso Far West llevando la justicia donde se la necesita y enfrentarse a forajidos temibles (algunos no tanto), junto a su inseparable caballo. Me estoy refiriendo como no al bueno de Lucky Luke, del cual en este primer volumen veremos las primeras historias dibujadas por su creador Morris en colaboración con el genial guionista René Goscinny, cocreador de los irreductibles galos junto a Albert Uderzo. Con mucho gusto os presento: Lucky Luke integral I de Morris y Goscinny. 

Pero antes un poco de historia. Maurice de Bévère nacido en Bélgica despertó un pronto interés por el dibujo. Ya desde niño comenzó a tener un talento innato para dibujar pequeñas historietas. De adulto comenzó a trabajar en revistas belgas haciendo caricaturas de famosos y creando portadas. Donde más trabajo fue en la gran revista Le Journal de Spirou casa de un grandes autores con los que coincidió como Peyo (Los pitufos), Franquin (Spirou y Fantasio) y Jijé (Jerry Spings), nombres que formaron parte de la llamada "Escuela de Marcinelle", más caricaturesca, alejada de línea clara de la "Escuela de Bruselas", capitaneada por Hergé padre de Tintín. 

Morris creó su propia serie Lucky Luke en 1946. Con pequeñas historias cortas que escribía y dibujaba, el vaquero junto a su fiel Jolly Jumper comenzaban su andadura. Pero no fue hasta que apareció una persona clave que cambió la historia del personaje. Morris conoció en Estado Unidos al que sería uno de los mejores guionistas de comics de su tiempo: René Goscinny. Con el tiempo Morris le pidió colaborar escribiendo los guiones de Lucky Luke y así el tándem fue firmado y el personaje comenzó a ganar relevancia. Con Goscinny las historias ganaron comicidad marca de la casa, con gags recurrentes y juegos de palabras. 

Un anuncio que avanza la llegada del vaquero a Spirou.

El volumen recoge las cinco primeras historias crearon los dos autores, de las cuales hablaré de forma resumida. 

Raíles en la pradera.

Lucky Luke es el encargado de custodiar y proteger la construcción de las lineas del nuevo ferrocarril que recorrerá las inmensas llanuras, conectando el país a través de los trenes. Lucky Luke tendrá que vérselas con un grupo de saboteadores y unos indios que pondrán obstáculos para la construcción de las vías. 

Comienza la construcción de la vía férrea.


Lucky Luke contra Joss Jamon.

Joss Jamon y su banda se harán con el control de un pueblo tras robar en otro. Como acusan a Lucky Luke de formar parte de la banda y quieren ahorcarlo, el vaquero promete atrapar a toda la banda antes de seis meses, y para ello tendrá que valerse de todos sus trucos para vencerlos y llevarlos ante la justicia.

Lucky Luke contra Joss Jamon y su banda.


Los primos Dalton.

En una historia anterior Luke se enfrentó a los famosos hermanos Dalton resultado con la muerte de los cuatro forajidos. Morris de arrepintió por matar a unos personajes que gustaron al público, fue idea de Goscinny traer a unos primos de los infantes forajidos, iguales es aspecto, con su altura escalonada tan característica, pero con una personalidad torpe y cómica. 

Joe, Jack, William y Averell Dalton quieren emular a sus fallecidos primos, heredando su fama de bandidos temibles y vengarse de Lucky Luke. Pero a diferencia de sus primos muertos, la inteligencia brilla por su ausencia en estos cuatro inútiles, cosas que facilitará las cosas a Lucky Luke para encerrarlos. 

Lucky Luke conoce a los primos Dalton.


El juez.

Aquí Lucky Luke de las verá con el excéntrico juez Bean, que imparte justicia al mismo tiempo que sirve cervezas en su saloon/juzgado, acompañado por su oso. Las cosas se pondrán más complicadas cuando otro hombre venga a disputarle el cargo de juez, desatando una guerra entre los dos jueces. Solo Lucky Luke podrá devolver la normalidad a este pobre pueblo al este del Pecos. 

El juez Bean. Justicia y cerveza fría.


La carrera por Oklahoma.

Cuando el gobierno norteamericano compra el territorio de Oklahoma a los indios, pondrán en marcha una carrera para que los colonos encuentren y se apropien de parcelas para construir en el vasto desierto. Lucky Luke será contratado para que el juego limpio impere y los pillos y tramposos no se salgan con la suya. 

Arranca la carrera por Oklahoma.


Lucky Luke integral I es un verdadero regalo para los amantes del vaquero más rápido que su sombra. Morris creó una parodia genial del género western con una gran dosis de humor gracias a los desternillantes guiones de Goscinny. Lucky Luke tiene carisma, un vaquero solitario con un gran sentido de la justicia, valentía para enfrentar cualquier reto por difícil que sea, siempre acompañado de su fiel y aún mudo caballo Jolly Jumper. Y el dibujo de Morris es simplemente brillante, con una movilidad entre viñetas muy cinematográfica, con algunas de ellas de una belleza magnífica dignas de un cuadro o de una película de John Ford o Sergio Leone.

Lucky Luke cabalga en su fiel Jolly Jumper.


Pero la gran cualidad de Luke es su tremenda habilidad con el revólver. Cuando bandido le reta a un duelo a penas tiene posibilidades, pues es tal la velocidad de disparo de nuestro vaquero que lo desarma sin despeinarse. No por ello se ha ganado el sobrenombre del vaquero más rápido que su sombra. 

La extraordinaria velocidad de disparo de Lucky Luke.


Tras Lucky y Jolly sin duda los personajes que más popularidad han ganado son los patéticos pero carismáticos hermanos Dalton. Cuando Goscinny y Morris  decidieron rescatarlos pero como los primos inútiles y desgraciados de los bandidos reales los catapultó a la fama. Desde su característica diferencia de altura pero idéntica apariencia, siendo Joe el mayor de los hermanos, jefe de la banda y siempre malhumorado, y Averell el más alto pero pequeño de edad, con la cabeza hueca y un hambre insaciable. Aquí ya se ven la personalidad que los haría los forajidos más ineptos del lejano Oeste. 

Los hermanos Dalton.


Una primera entrada de una colección de lujo para un personaje imprescindible de uno de los personajes más populares del cómic europeo. Ya solo queda esperar los siguientes volúmenes y despedirnos como Dios manda, cabalgando hacia el horizonte cantando:






René Goscinny (1926-1977) y Maurice de Bévère "Morris" (1923-2001)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mala letra, Sara Mesa

Danza macabra, Stephen King

Paperbacks from hell, Grady Hendrix