Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Romeo y Julieta.Tragedias de William Shakespeare

Imagen
El amor es la más noble de las emociones humanas. Y el autor que nos brindó la historia de amor más grande de la literatura es sin duda William Shakespeare. Tras la primera tragedia recogida por Penguin clásicos,  Tito Andrónico , la siguiente gran tragedia del Bardo Inmortal es sin duda una de sus más aclamadas y brillantes. La eterna historia de un amor trágico surgido del odio, con una de las muertes más recordadas de la literatura. Con muchísimo gusto os presento: Romeo y Julieta de William Shakespeare. "Julieta Oh, Romeo, Romeo, ¿por qué eres  tú   Romeo?  Niega a tus padres, rechaza tu nombre; o, si  no quieres, júrame tu amor y yo renunciaré a ser Capuleto. Romeo (Aparte) ¿Sigo escuchando, o debo  responderle? Julieta Mi enemigo no es otro que tú nombre; tú eres tú mismo, ¿qué importa el Montesco? ¿Qué es ser Montesco? No es mano, no pie, ni brazo, ni facción, ni parte alguna que pertenezca a un hombre. ¡Sé otro nombre! ¿Qué vale un nombre? Lo que ll...

La Nena, Carmen Mola

Imagen
"La del guapo ligón y los feos violadores es una teoría que estaría bien, que tendría lógica. Cuando las cosas tienen lógica y se entienden son tranquilizadoras. Pero no es el caso. Si solo hubieran querido violar a Chesca, no la habían trasladado a este lugar que huele a estiércol, no la habrían atado así, desnuda a la cama. ¿Qué es lo que pretenden hacerle?  No puede juntar a la rabia y el odio el miedo; si lo hace, no tendrá opciones de salir si alli". La Nena. Tengo una mala costumbre. Bueno una sola no, pero este no es lugar para contar las miserias de uno, eso se lo dejamos al psicólogo o al párroco. De la que si voy a hablar aquí es que empiezo series de novelas y tardo bastante en terminarlas. Y para más inri, dilató mucho entre una y otra. Para poner un ejemplo, la primera novela donde conocimos a la  la inspectora Elena Blanco y a su grupo de la BAC la leí en el 2022. Pasó el tiempo y no volví con la serie hasta que  la segunda novela  la disfrute el año p...

Cartas a un joven novelista, Mario Vargas Llosa

Imagen
"Tal vez el atributo principal de la vocación literaria sea que quien la tiene vive del ejercicio de esa vocación como su mejor recompensa, más, mucho más, que todas las que pudiera alcanzar como consecuencia de sus frutos. Ésa es una de las seguridades que tengo, entre muchas incertidumbres sobre la vocación literaria: el escritor siente íntimamente que escribir es lo mejor que le ha pasado y pude pasarle, pues escribir significa para él la mejor manera de posible de vivir, con prescindencia de las consecuencias sociales, políticas o económicas que puede lograr mediante lo que escribe". Cartas a un joven novelista. Mario Vargas Llosa era el último de mis autores escritores favoritos en aparecer por el blog. El Premio Nobel hispano peruano me encandiló con esa gran obra maestra que es su novela La fiesta del Chivo . Ese impresionante cruce de historias entrelazadas que narran de forma magistral el retorno de Urania Cabral a su República Dominica natal, volviendo a pisar el lu...

Cartas sobre la mesa, Agatha Christie

Imagen
"De repente, los ojos de Shaitana brillaron, levantó las comisuras de los labios y sus cejas se arquearon. —Hasta le puedo enseñar varios objetos relacionados con su profesión, monsieur Poirot. —¿Acaso tiene un Museo del Crimen particular? —¡Bah!  —Shaitana chasqueó los dedos con desdén —. La taza que utilizó el asesino de Brighton, las herramientas de un célebre ladrón, todo eso son chiquillerías absurdas, Yo no me intereso por esa basura. Me gusta coleccionar lo mejor de su clase. —¿Qué cosas considera usted mejores en el crimen? Me refiero desde su punto de visto artístico. Shaitana se inclinó y apoyó dos dedos sobre el hombre del detective. Siseó la respuesta con un tono teatral: —Los seres humanos que lo cometen, monsieur Poirot. El belga arqueó las cejas. —¡Ajá! Le he sorprendido. Mi querido amigo, usted y yo consideramos estas cosas desde puntos de vista opuestos. Para usted, el crimen es una mera rutina: un asesinato, una investigación, una pista y, por último, el descubri...

Novelas ejemplares, Miguel de Cervantes

Imagen
Seis meses estuvo en cama Tomás, en los cuales se secó y se puso, como suele decirse, en los huesos, y mostraba tener turbados todos los sentidos. Y, aunque le hicieron los remedios posibles, solo le sanaron la enfermedad del cuerpo, pero no de lo del entendimiento, porque quedó sano, y loco de la más extraña locura que entre las locuras hasta entonces se había visto. Imaginose el desdichado que era todo hecho de vidrio y con esta imaginación, cuando alguno se llegaba a él, daba terribles voces pidiendo y suplicando con palabras y razones concertadas que no se le acercasen, porque le quedarían; que real y verdaderamente él no era como los otros hombres: que todo era de vidrio de pies a cabeza. "El licenciado Vidriera". CIPIÓN: Berganza amigo, dejemos esta noche el hospital en guarda de la confianza y retirémonos a esta soledad y entre estás esteras, donde podremos gozar sin ser sentidos desta no vista merced que el cielo en un mismo punto a los dos ha hecho.  BERGANZA: Cipión...

Poesía, Francisco de Quevedo

Imagen
           Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día,   y podrá desatar esta alma mía  hora a su afán ansioso lisonjera;                   mas no, de esotra parte en la ribera, dejará la memoria en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría  y perder el respecto a ley severa.        Alma a quien todo un dios prisión ha sido. venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido,             su cuerpo dejará, no sin cuidado, serán cenizas, más tendrá sentido, polvo serán, más polvo enamorado.  "Amor constante más allá de la muerte".          Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa        érase una nariz sayón y escriba,            érase un peje espada muy barbado; era un reloj de sol mal encarad...

Pequeña historia mítica de España, David Hernández de la Fuente

Imagen
"Desde la Edad Antigua, la vieja "piel de toro", retomando al animal simbólico más perdurable de la península Ibérica, ha estado transitada por crónicas legendarias que corrían a la par de la historia oficial y evenemencial, la de la política y las formas de gobierno, la sociedad, los gobernadores, las legislaciones, los conflictos bélicos, la evolución de la economía y sus modelos. Era esta una historia subterránea, algo más tangible, pero no menos verdadera ni, desde luego, influyente, que refería el desarrollo de una manera de estar en el mundo bastante peculiar. Estos mitos aludían a una especial forma de ser europeo y occidental que se conformaba en la mentalidad hispánica, de forma acaso algo exagerada y siempre en los extremos. Los mitos historiados que se han evocado aquí hablan de héroes y heroínas, reyes justos y tiranos, traidores de leyenda, personajes semidivinos, criaturas híbridas y montaraces, y un sinfín de arquetipos y lugares comunes que recorren la ge...

Al morir don Quijote, Andrés Trapiello

Imagen
"Al morir don Quijote el pueblo empezaba a despertarse y no se oía ni una voz, ni unos pasos,ni los cascos de las caballerías sobre las piedras, ni el atropellado menudeo de las pezuñas de ls cabras, como caireles. Nada. Solo los gallos. Y algún perro. Luego sí. A media mañana se oyeron las campanas. Al morir don Quijote la casa se llenó de un gran silencio, que únicamente se atrevieron a romper seis corderos que se guardaban en el corral. Dadas las circunstancias, habían olvidado echárselos a sus madres, y balaban dolidos y hambrientos. Al morir don Quijote, y después de las primeras condolencias y la lógica agitación, los amigos allí reunidos, el ama y la sobrina no supieron muy bien qué tenían que hacer, aunque todo lo que fueron haciendo ordenadamente a lo largo del día, como si improvisaran al mismo tiempo el ensayo general y el estreno de aquella triste y memorable jornada, e hicieron cosas que pensaban serían muy necesarias para el alivio del dolor de los demás, aliviándose...