El traje del muerto, Joe Hill

"Apenas sacó la caja de bombones del estuche de la guitarra, sus manos flojearon y la dejó caer. Jude supo lo que había en ella sin necesidad de abrirla. Lo tuvo claro en el instante en que la vio. Si quedaba alguna mínima duda, desapareció cuando la caja chocó contra el suelo y se oyó dentro el tintineo de los casquillos. Su simple visión hizo que retrocediera presa de un terror casi atávico, como si al meter las manos entre los cables una enorme y peluda araña le hubiera saltado sobre el dorso de la mano. No veía esa caja de proyectiles desde hacía más de tres décadas. Recordaba con claridad que la había dejado metida entre el colchón y el somier de su cama de la infancia, allá en Moor'es Corner. No la había llevado consigo cuando dejó Luisiana y no había explicación de por qué estaba metida allí, en el estuche de su vieja guitarra. Pero allí estaba". 




Dice el sabio refranero español que de casta le viene al galgo o de tal palo tal astilla, en referencia a esos hijos que heredan en buen medida las grandes virtudes de sus progenitores. Joe Hill, al cual ya reseñé un un magnífico libro de relatos, demostró cuan verdaderos son los refranes. Decidido a ganarse su lugar en la literatura por sus propios méritos y no por su apellido, comenzó una carrera ascendente con algunas de las obras más escalofriantes del nuevo terror, siendo uno de los principales herederos (él con más razón) del Rey. Pero al igual que su terrorífica Majestad, Hill es culo inquieto y también ha sabido moverse en otros genes como la fantasía oscura y el cómic, con grandes resultados. 

Y como todo tiene un principio, tras el éxito y ganar el Bram Stoker al mejor libro de relatos por Fantasmas (libro magnífico) en 2007 publicó su primera novela. Y el mundo acogió con los brazos abiertos a este joven autor con grandes dotes para el terror sin ni siquiera saber quién era su padre. Y menudo debut. Ahora gracias a la magnífica editorial Nocturna Ediciones que tiene publicada toda su obra, decidieron rescatar su primera novela la cual estaba descatalogada injustamente desde hacía bastante tiempo. Y que mejor que leer al hijo del Rey del terror en el mes del terror. Sin más preámbulos con muchísimo gusto os presento: El traje del muerto de Joe Hill. ¡¡Aviso de posibles spoilers!!

Jude Coyne es un viejo rockero famoso que disfruta de un retiro de los escenarios en su mansión situada en un solitario bosque. Allí disfruta de la tranquilidad, de la compañía de su eficiente secretario Danny y su novia Merybeth a la que llama Georgia, de arreglar un viejo Mustang del 65 y de su extraña colección. 

Jude gusta de coleccionar objetos macabros y siniestros relacionados con lo oculto y con sucesos sangrientos, como dibujos del asesino John Wayne Gacy, la confesión de una bruja que fue quemada en la hoguera o una película snuff. Pero será su última adquisición la que le cambiará la vida, pero para mal. Por su secretario conoce que alguien está vendiendo un fantasma por internet. Sin pensarlo decide compralo y a su casa llega una caja de con forma de corazón en cuyo interior se encuentra un traje del supuesto fantasma. A partir de la adquisición del traje del muerto cosas siniestras comenzarán a atormentar a Jude y a Georgia, y parece que ese fantasma está relacionado con un antiguo amor de Jude que acabo en desgracia y está dispuesto a todo para vengarse. Jude y Georgia intentarán huir pero no puedes escapar de los fantasmas de tu pasado. 

Hasta aquí la versión sin spoilers. El fantasma resulta ser Craddock McDermont padrastro de Anna una groupie que se enamoró de Jude y a la que bautizó como Florida, costumbre del rockero de poner por motes los lugares de procedencia de sus novias y amantes. Los dos vivieron un romance atormentado por los constantes cambios de carácter de Anna, que pasaba de una euforia infantil repleta de una retahíla incontrolable de preguntas sin sentido a una depresión profunda que la sumía en un estado de apatía y tristeza. Jude se cansó de estos cambios y la mandó de vuelta con su padrastro y su hermana, sin saber que esto la llevaría a un triste suicidio. 

Craddock, un espiritistas que vivió hipnotizando y leyendo el futuro en las palmas de su mano, ha vuelto de la tumba en forma de espectro, cuya única motivación será hacer pagar a Jude por el suicidio de Anna, y para ello lo atormentará a el y a su novia, metiéndose en sus mentes para inducirles a que Jude mate a Georgia y luego se suicide. 

Jude y Georgia agobiados por el fantasma decidirán coger el Mustang y huir, pero no puedes escapar de un pasado oscuro que se te pega como la sombra. Pero el ansia de venganza de Craddock es inmortal como su alma retornada y los perseguirá sin cansancio en su furgoneta fantasmal. Jude descubrirá gracias a Anna que está comunicándose desde el más allá con Georgia que su padrastro abusaba de ella de pequeña y también de Jessica la hermana de Anna (quién le vende a Jude el traje) y de su hija pequeña, lo que propició que Anna fuera denunciarle, pero Craddock la hipnotizó para que se suicidará y al morir volver de la tumba para acabar con el responsable de perder a su "niña". 

El traje del muerto es brillante, terrorífica. Hill sabe manejar con maestría el terror, dosificando los momentos espeluznantes con escenas de exposición de personajes. La historia esconde un subtexto muy bien explicado a través de la metáfora del fantasma vengativo, donde nos muestra lo pesadas, igual que una losa, que pueden ser las  malas decisiones, lo dolorosas que pueden ser las espinas que se clavan en el alma por no poder haber ayudado a aquellos que nos necesitaban, pero escudados por un egoísmo inmisericorde, los dejamos abandonados como a un perro. 

Jude es un hombre atormentado. Hijo de un padre maltratador que convirtió la vida de su madre en infierno y a el lo menospreció por sus dotes musicales, aterrador es cuando se nos cuenta que Jude aprendió a tocar la guitarra con la derecha porque su padre se la destrozó con una puerta al pillarlo tocando una. Jude a gozado de fama como estrella del rock, pero a visto malograrse a sus compañeros de banda, quienes murieron algunos por drogas y otros por accidentes. Sus amores se cuentan por los nombres de los estados por los que su banda a pasado. Pero no eran más que groupies follables que duraban lo que durase la gira. Solo encontró el amor gracias a dos mujeres.

Merybeth, o mejor conocida como Georgia, podría ser la típica gótica groupie de estrella apagada de rock oscuro, siempre vestida de negro, con su cabello y uñas iguales. Pero Georgia es una chica decidida, sarcástica, y sobre todo fiel a Jude, quienes tienen un amor genuino, unidos los dos por la amenaza de Craddock. También hay que mencionar a los dos pastores alemanes de Jude Angus y Bon, de los cuales descubrirá que tienen un poder para protegerles y ayudarles contra el fantasma.

Anna, o Florida, es la gran víctima de esta historia. Hija de un malnacido pedófilo que abuso de ella, llevándola a caer en estados de cambios bruscos de humor. Su personalidad infantil con sus preguntas absurdas hacen que Jude la quiera pero no pueda soportar los estados depresivos que la llevan a un profundo abismo. 

Craddock es un gran villano. Despreciable monstruo, tanto vivo como muerto, no descansará hasta ver cumplida su venganza. Hill lo presenta como un anciano vestido de negro con un sombrero, cuyos ojos han sido como borrados por un chiquillo travieso, y en su lugar hay dos borrones negros, profundos y siniestros como la entrada del infierno. Craddock podría haber ido perfectamente un monstruo nacido de la mente de King.

Porque es inevitable ver lo fuertemente influenciado que esta Hill por la obra de su padre. La forma de narrar es igual de dinámica, fluida, sabiendo crear perfectamente la atmósfera para el terror, que puede saltar entre un terror psicológico, penetrante, atmosférico, a otro más gráfico, crudo, sanguinolento y gore. La forma de dar contexto para que conozcamos a los personas y todo lo que los llevó a esa situación es tan reconocible en la forma de su padre que es maravilloso. Y encima le añade constantes referencias musicales, incluida una lista de temas al final, siendo un gran amante de la música, heredado de su padre. 

Ya lo dije en la reseña de sus cuentos pero lo vuelvo a repetir, Joe Hill es con derecho propio una de las voces más potentes, originales, brillantes del panorama del terror moderno. Es el mejor heredero de su padre y para este mes del terror no hay nada mejor que leer a uno de los mejores escritores de horror del momento. Parafraseando a Jordi Wild ¡a rockear siempre! 


Joe Hill (1972-)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mala letra, Sara Mesa

Danza macabra, Stephen King

Paperbacks from hell, Grady Hendrix