Harry Potter y la piedra filosofal, J. K. Rowling

"Una mano pequeño se cerró sobre la carta y el niño siguió durmiendo, sin saber que era famoso, sin saber que en pocas horas lo despertaría el grito de la señora Dursley, cuando abriera la puerta principal para sacar las botellas de leche, ni que iba a pasar las próximas semanas pinchado y pellizcado por su primo Dudley... No podía saber tampoco que, en aquel mismo momento, las personas que se reunían en secreto por todo el país estaban levantando sus copas y diciendo con voces quedas: "¡Por Harry Potter... el niño que sobrevivió!". Harry Potter y la piedra filosofal.



Aún recuerdo el fenómeno que resultó la Pottermanía. Como todo el mundo flipaba con las aventuras del niño mago de gafas redondas. Los libros estaban por todas partes. A mí nunca me llamaron la atención. Una vecina de mi abuela me regaló el tercero de la serie y solo recuerdo abrirlo, ver dentro un billete de 20 euros, cerrarlo y no volverlo a abrir nunca más. Luego llegaron las películas. El bombazo que representaron las adaptaciones protagonizadas por Daniel Radcliff eran los estrenos del año. Yo nunca fui al cine a ver alguna. Solo vi la primera en VHS y es una de las películas de mi infancia. Me encantaba, la veía una y otra vez, como suele pasarme cuando me gusta una película. 

Pero el suflé de Harry Potter se me bajó y no vi ninguna más. Nunca me atrajeron la verdad. Si que les reconozco el mérito de ser una gran contribución a la lectura de los más jóvenes por parte de la señora Joanne Rowling, alias J. K. Y su construcción de mundo y sus idiosincrasia me resultan fascinantes. Y como buen amante de la literatura tenía una deuda pendiente con el bueno de Potter y ahora por fin he leído el primero libro de sus aventuras. Y que lectura más divertida y maravillosa. Siempre llego tarde a las cosas, pero como dice el refrán: nunca es tarde si la dicha es buena. Brujas y magos os presento: Harry Potter y la piedra filosofal de J. K. Rowling.

Harry Potter es un pobre desgraciado. Huérfano de padres tiene que vivir con sus odiosos tíos y con el hostiable de su primo. Estos le hacen la vida imposible, haciéndole dormir en una alacena, vistiendo las ropas viejas que ya no le caben a la bola de sebo de su primo y lo castigan cada dos por tres. Unos días antes de cumplir los once años empieza a recibir unas extrañas cartas que sus tíos no quieren que lea. Asustados los tíos huyen se marchan con los dos chavales a una isla aislada. Allí, en la noche de su cumpleaños, Harry conocerá al gigantón Rubeus Hagrid, guardabosques y guardián de las llaves de Hogwarts, una escuela de magia. Este le dirá que es admitido en la escuela y sus padres eran unos famosos magos. 

Tras esto Harry vivirá un cambio radical en su vida, convirtiéndose en alumno de Hogwarts, viviendo aventuras junto a sus dos nuevos amigos Ron Weasly y Hermione Granger, aprendiendo magia con grandes profesores como la recta profesora Minerva Mcgonagall, el siniestro Severus Snape y conociendo al gran mago y director de la escuela Albus Dumbledore. Una trepidante historia llena de magia, fantasmas, trolls, y un misterio relacionado con la Piedra Filosofal y un ser maligno conocido como Voldemort. 

Rowling crea un mundo propio lleno de fantasía. Todo lo relacionado con el mundo mágico, oculto a los muggles (gente no mágica), desprende encanto. Las baritas mágicas, las escobas voladoras, los cuadros que se mueven, el sombrero seleccionador, las ranas de chocolate o las grajeas de todos los sabores son detalles deliciosos (según la grajea que te toque, claro).

Hogwarts es pura magia. Un castillo imponente que guarda mil y un secretos. Por los pasillos de la escuela deambulan los fantasmas de las Casas como Nick Casi Decapitado o el Barón Sangriento, incluso está el travieso y bromista de Peeves. Los alumnos son seleccionados por un sombrero parlante el cual los manda según sus pensamientos a la Casa correspondiente. Pueden ir a Gryffindor, donde la van los valientes, cuyo símbolo es un león; Ravenclaw, donde van los sabios, su símbolo es un cuervo; Hufflepuff, donde van los justos, su símbolo es un tejón o a Slytherin, donde van los ambiciosos, su símbolo es una serpiente. En el gran salón se celebran grandes banquetes donde la comida surge de la nada. 

Otra de las grandes maravillas es el quidditch. Este fantástico juego donde el vuelo en escoba tiene como objetivo conseguir puntos al meter unas bolas llamadas Quaffle, mientras dos jugadores intentan golpear dos bolas que atacan a los jugadores llamas bludgers. Pero la forma de ganar es cuando un jugador denominado buscador atrapa la sniget dorada, una pequeña bola que se mueve a la velocidad del rayo. Solo los buscadores más rápidos y que mejor manejo tengan en el vuelo podrán alcanzarla.

Harry Potter es un muchacho intrépido, valiente, resuelto, dispuesto a defender a sus amigos. Con sus icónicas gafas redondas, su cabello negro, sus ojos color verde y sobre todo una cicatriz en forma de rayos en su frente, fruto del ataque de Voldemort cuando asesino a sus padres y lo intentó matar, suceso que le granjeó una gran fama en el mundo mágico, donde se le conoce como "el chico que sobrevivió". Sus dos grandes amigos son Ron, un chico poco trabajador y con un montón de hermanos, todos igual de pelirrojos y Hermione, la chica lista y trabajadora, algo marisabidilla. Otro alumno que será un buen amigo suyo sera Neville Longbottom, un chaval que no pierde la cabeza porque la lleva anclada sobre los hombros. Draco Malfoy el repelente Slytherin que solo sabe incordiar.

Hagrid, es un gigante con el corazón de oro. Su presencia impone ante su enorme tamaño y su cabellos y barba frondosa y desgreñada, pero en cuento abre la boca es un buenazo. Le tiene mucho cariño a Harry y sus amigos, es un gran amante de las criaturas fantasticas hasta el punto de saltarse las normas del colegio con tal de tenerlas en su cabaña. La profesora de trasformaciones McGonagall es bastante estricta, pero en cuanto descubre que Harry tiene potencial con la escoba lo recomienda para el equipo de quiditch de Gryffindor. Snape, el profesor de pociones es un tipo siniestro, siempre envuelto en ropajes negros. Parece que le tiene algún tipo de manía a Harry. El tímido y tartamudo de Quirrell es el profesor de Defensa contra las artes oscuras. Y sobre todos esta el director de Hogwarts esta el magnánimo y algo bromista Dumbledore, con su larga barba blanca.

Harry Potter y la piedra filosofal supuso un verdadero acontecimiento en su tiempo. La señora Rowling jamás imaginó la trascendencia que su primer libro iba a tener y que la llevaría a escribir una de las sagas de fantasía juvenil más importantes de finales del siglo XX y principios del XXI. El libro es simplemente delicioso, una historia de amistad, esperanza, descubrimiento, lealtad, misterios, todo ello envuelto en un mundo mágico fascinante. El joven Potter y sus amigos entraron a la cultura popular por la puerta grande con este primer libro que es un soplo de aire fresco. La historia desprende ese aroma a aventura infantil que solo pide seguir leyendo, adentrándose más y más en las encantadoras aventuras y peripecias. He vuelto a tener la misma sensación mágica que cuando vi la primera película. El señor Harry Potter va a volver volando en su Nimbus 2000 más veces por aqui. 



J. K. Rowling (1965-)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Danza macabra, Stephen King

Mala letra, Sara Mesa

Buscadores de suerte, Nuria Pérez