Lo mejor de 2024
Otro año más nos encontramos en la última entrada del blog donde repaso las que considero mejores lecturas que me han acompañado durante estos doce meses. Pues no hay mejor manera de despedirlo que echar la vista atrás y rememorar los grandes libros que me han entretenido, embelesado, admirado, divertido y sobre todo maravillado.
Antes de ver los doce mejores libros del año, siempre me gusta hacer un pequeño comentario sobre aquellos que se han quedado fuera, aquellos libros que, sin rozar la excelencia de los doce mejores, me ha dejado un muy buen sabor de boca y merecen una mención especial.
Para empezar que mejor que con el segundo libro sobre mitología escritor por el genial Stephen Fry. Héroes es un compilado de las hazañas, aventuras y desventuras de los grandes héroes mitológicos griegos, con una mezcla encantadora de humor british y narración desenfadada. La red púrpura la segunda parte de la serie de Elena Blanco, escrita a seis manos por los autores bajo el pseudónimo de Carmen Mola, llevará a nuestra protagonista a asomarse a un abismo de tortura y dolor. El crimen de Cuenca el libro que recoge el suceso que inspiró a Pilar Miró para firmar una de las más grandes (y más polémicas) películas de la historia española. Una historia oscura que refleja de la forma más descarnada la España más negra y brutal. El genial Javier Tomeo escribió una de sus mejores novelas. El crimen del cine oriente nos presenta una historia donde dos personajes singulares se encontrarán y se forjará un amor tierno y extraño a la tenue luz de una sala de cine de barrio.
En cuanto a cómics hay que hacer mención al "dios del Manga" Osamu Tezuka el cual nos narra una extraordinaria aventura donde un ser roto recorrerá un Japón mítico donde se enfrentará a seres demoníacos y grandes ejércitos para recuperar su cuerpo en el magnífico manga Dororo. Y también hay que nombrar al maestro del manga de horror Junji Ito con una antología macabra y tenebrosa llena de demonios y fantasmas.
Del visitante habitual Juan Eslava Galán nos ha traído varios momentos historicos no solo de España si no del mundo. Nos narró el descubrimiento y conquista de América, la Reconquista, la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, la Revolución rusa y la Revolución francesa. Tambien nos relato un repaso sobre la Avaricia en la historia española y una novela que relata el acercamiento entre Franco y Hitler. De la magnifica colección de true crimen Sinficción leí los dos ultimos libros El puñal de los celos de Jesús Duval y Ferrándiz, el matamujeres de Cruz Morcillo. Tambien incursione en la literatura infantil viajando al mágico mundo de los cuentos de hadas de la mano de los grandes maestros: Perrault, Andersen y los hermanos Grimm. Y ahora sí, pasemos a las doce mejores lecturas del año.
Las cosas que perdimos en el fuego. El año no pudo empezar mejor que adentrándonos en el siniestro mundo de los cuentos de terror de la inquietantemente macabra Mariana Enríquez. Doce historias que nos trasladan a un mundo donde la barrera de lo real y lo macabro es tan fina que se rompe con un escalofrío.
A sangre y fuego. Nunca antes la guerra civil española fue contada con todo su horror y su crudeza como lo hizo el extraordinario escritor y periodista Manuel Chaves Nogales. Las historias que narran desde el pesimismo más descarnado el dolor, la tragedia, la sangre y la muerte que desgarró nuestra patria en una lucha injusta y sin sentido. Un libro que molestó a unos y fue ignorado por otros porque fue escrito desde un profundo sentido de verdad, sin partidismos ni equidistancias.
El exorcismo de mi mejor amiga. Grady Hendrix se está construyendo una sólida reputación como un autor con mayúsculas en el género del terror. Con una mezcla entre un humor canalla y un conocimiento en el género, con sus novelas está reinventado las viejas historias trayéndolas a nuestros tiempos. En esta historia de amistad entre dos adolescentes al ritmo de la música ochentera, Hendrix da un giro al tema de la posesión demoníaca, con un resultado encantador, entrañable y terrorífico.
El show de Grossman. Laura Fernández es una de las voces más personales y originales del panorama literario patrio. Con un humor particular escribe historias rocambolescas y divertidas, donde un variopinto grupo de extraterrestres, con un presentador de un éxito programa alienígena y una aurora terrestre cuyos libros causan sensación fuera de nuestra galaxia, viajarán a nuestro planeta en una furgoneta retro en un viaje de búsqueda y aventuras desternillantes.
El misterio de Salem' s Lot. Con esta novela volví a enamorarme del Rey del Terror. Stephen King escribió uno de sus mejores libros donde en un pequeño pueblo se vivirá una historia de vampiros todo ello girando alrededor de una siniestra vieja casa situada en una solitaria colina. Esta tercer novela solo hizo demostrar el enorme talento que tiene el maestro King y se convirtió en un clasico desde su misma publicación. Hacía tiempo que una historia no me producía tanto terror y gracias a eso vuelvo a ser uno de los admirados Lectores Constantes.
Buenos presagios. El fallecido Terry Pratchet y el genial Neil Gaiman decidieron juntar sus brillantes e imaginativas mentes para narrar a cuatro manos un Apocalipsis tan surreal, divertido y rocambolesco. Azirafel, un ángel refinado amante de las antiguedades y Crowley más ángel caído que demonio, hedonista y sinverguenza, tendrán que encontrar al Anticristo que con su nacimiento será el pistoletazo de salida del Fin de los Tiempos, confirmándose la profecía de Agnes la Chalada. El epicentro de todo será Inglaterra donde iran a parar el joven niño/demonio y sus amigos, los Cuatro Jinetes (o sería mejor decir Cuatro Motoristas), una interprete de profecías y un caza brujas pusilánime. Una novela desenfrenada, ácida y tremendamente divertida.
Ha vuelto. Timur Vermes se atrevió a crear una de las sátiras más mordaces, ácidas y surrealistas de la literatura contemporanea. Resucitando al encantador pintor austriaco en la Berlín moderna, el antiguo Fürher creyéndose todavía dueño de Alemania recorrerá sus calles causando estupor e incredulidad entre los viandantes. ¿Cómo recibiría el país germano la vuelta a la vida de la persona más controvertida de su historia en pleno siglo XXI? La respuestas es esta historia que nos provocará una sonrisa incómoda.
El oro del rey. Las aventuras de don Diego Alatriste, narradas magistralmente por uno de mis autores favoritos Arturo Pérez-Reverte, le llevarán esta vez junto a su leal pupilo Iñigo Balboa y el extraordinario poeta don Francisco de Quevedo a la luminosa ciudad de Sevilla, donde tendrá que reunir a un grupo de valerosos espadachines para una peligrosa misión de robar un cargamento de oro en un barco holandes. Lances de espada, peleas en tabernas, escabechinas, traiciones se daran la mano en uno de los mejores libros de la saga.
Momentos estelares de la humanidad. Tenía unas enormes ganas de leer al inmortal Stefan Zweig y no pude empezar mejor que leyendo uno de sus libros más extraordinarios. Con una prosa brillante y un amor por la historia, con su maestría Zweig relata una serie de episodios historicos de tal relevancia que había que ser relatados con una pluma magistral. El descubrimiento del Océano Pacífico, la derrota de Napoleón en Waterlo, la composición de El Mesías por Haendel o la caída de Constantinopla son descritos con una belleza sublime y demuestran la enorme humanidad y la intelectualidad comprometida de su autor.
Moby Dick. Esta (y la siguiente), es una de las lecturas del año. La gran obra magna de la literatura universal es tan inabarcable como la imponente ballena blanca. La inmensidad y profundidad que esconden sus paginas es tan apabullante que o te eleva hacia la más alta sublimidad o te ahoga de manera inmisericorde. En mi caso fue un vieja extraordinario, magnífico, que al igual que joven Ismael me trasformo. Un libro único adelantado a su tiempo que hizo que el desconocido en vida Herman Melville alcanzará la gloria y la inmortalidad.
La chica de al lado. En la reseña dije que no podría recomendar a nadie este libro. Pero con el paso del tiempo y sopesada la experiencia, solo puedo rendirme ante las cualidades que esta novela tiene. Otro autor habría caído en burdas imagenes de violencia gratuita, narradas de forma grafica para satisfacer un morbo repugnante, pero lo que hizo Jack Ketchum fue mostrarnos de manera brillante el lado más cruel y terrible del alma humana, con una historia basada en hechos reales, a través de los ojos de un narrador testigo y complice por inacción. La sobrecogedora historia de tortura y horror de la desdicha Meg, me produjo un dolor tan inmenso que al terminar su lectura quede devastado. Pero el magnífico trabajo de ingenieria narrativa de la novela salvan su controvertida trama y sus escenas sádicas. Quién quiera sentir el verdadero terror que se atreva a bajar a ese sotano. Un libro difícil pero brillante.
Buscadores de suerte. Como son las buenas cosas, este libro vino a mi al serme regalado por la compra de otros libros. Y menuda maravilla. Nuria Pérez nos habla aqui de la serendipia y como las mejores historias ocurre por causalidad, de forma casi magica. Un librito delicioso que leí en un suspiro y me ocupo una tarde, que es una bocanada de aire fresco y es un balsamo para el alma en estos tiempos de información alocada y golpe de click.
Y hasta aquí llega el repaso de lo mejor de este el año de Nuestro Señor de 2024, al cual despedimos. Un año donde nos han dejado nombres que ya son inmortales como Alice Munro, Paul Auster, Rosa Regàs, Antonio Skármenta, Ismael Kadaré, Fernando Delgado, Francisco Rico, Julia Uceda, el mangaka Akira Toriyama, entre otros. Desde aqui mi homenaje y mis respetos por todos ellos.
Ya solo queda despedirnos aquí y daros las gracias por otro año más y que el año que viene os sea tan bueno como este. Que tengáis un buen fin de año, que el viene os colme de todo lo bueno y que se os cumplan vuestros deseos, Dios os bendiga, buen año y buenas lecturas.
Comentarios
Publicar un comentario